..

"El trabajo realizado con esfuerzo, dedicación y amor solo dará éxito como consecuencia"

domingo, 21 de agosto de 2011

Bitácora No. 5 (9-Agosto-2011) López Olvera Tadeo Antonio. GRUPO: 5IV05




El CROQUIS


El croquis es un tipo de dibujo rápido y sencillo. Se realiza a mano alzada, sin uso de instrumental, generalmente empleando lápiz. Se utiliza para representar un modelo o una idea. Pueden utilizarse todas las técnicas del dibujo técnico pero trasladadas a 
dibujo a mano alzada.

El croquis es una técnica de dibujo que representa un esbozo de la imagen. Se realiza a mano alzada y constituye un modelo previo a la ejecución del dibujo definitivo, o de una obra de arte.
Es un boceto que permite dar un lineamiento general de lo que se desea representar, pero sin entrar en detalles, sino que se dibuja con pocos trazos. Este dibujo se realiza a mano alzada, es solamente lineal y no lleva coloreado, nos representa el esquema elemental del objeto, idea o concepto a representar.

Esta técnica se utiliza principalmente en arquitectura, para representar una idea o proyecto que todavía está elaborándose. También se emplea en el diseño industrial, para representar un modelo o prototipo.
Otros usos para este tipo de dibujo son los apuntes del natural. Se emplea para realizar dibujos extraídos de la naturaleza, donde no se requiere una gran precisión ni detalles, sino trazos genéricos que representen el todo.

Elementos de el croquis:
El croquis es un medio rápido y eficaz de representación gráfica, pero a la vez es claro y completo.
En general se emplea como paso previo a otras etapas del dibujo y del diseño, principalmente en el diseño industrial o arquitectónico.



     La técnica de el croquis

Para realizarlo pueden emplearse todos los sistemas de representación del dibujo técnico, pero sin instrumental de dibujo. El empleo de dichas técnicas simplifica el trazado y facilita su comprensión.
Si bien no se dibujan a escala, las proporciones deben ser igualmente respetadas, para favorecer la comprensión y la identificación con el modelo que representan.
Para la medición de los elementos constitutivos de un croquis, se emplea el ojo humano. Para el traslado de las medidas al papel, se emplea el propio lápiz como parámetro.
Por lo general se realizan a lápiz, pero también pueden emplearse otros materiales como la carbonilla, el pastel, el marcador. No se colorea y el soporte ideal es el papel.


TRABAJO EN CLASE:

Toma de medidas  de salón de clases  (S-2) , mediante el uso del flexómetro, para realizar croquizado del mismo ( reiterando el concepto de croquis).

PROCESO DE CROQUIZADO:
- Toma de medidas
- Dibujo a mano  en alzado del área a representar (salón de clases).
- Representación de Medidas ( elección de acotación ya sea en m o cm, segun sea adecuado ).


No hay comentarios:

Publicar un comentario